¿Qué te ha parecido mi blog?

martes, 17 de mayo de 2016

 La cascada blanca de Pamukkale, Turquía

Las famosas terrazas naturales de este “Castillo de algodón” (es lo que significa Pamukkale en turco) están actualmente siendo restauradas porque en la última década el turismo las explotó tanto que se habían deteriorado. Ahora, unos 10 años después del “plan de rescate” esta cascada petrificada vuelve a presentar un aspecto de cuento de hadas. Eso sí, la restauración no ha acabado y las visitas están más controladas. Sería tan triste que este lugar Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desaparecieran, así que mejor admíralas desde la distancia.

Salar de Uyuni, Bolivia

No, esta foto no tiene ningún tipo de trucaje. Lo que tus ojos ven es el mayor desierto de sal del mundo, con una superficie total de 10.000 metros cuadrados. Gracias a su clima frío y cálido, tiene el aspecto de un lago helado en el que refleja el paisaje, dando lugar a imágenes de sueño. Existen en él aproximadamente 11 capas de sal con espesores que varían entre menos de un metro y 10. ¡Espectacular!

Cañón Bryce, Utah, Estados Unidos

El cañón Bryce está situado a alturas que van de los 2.400 a los 2.700 metros y forma parte de un Parque Natural que protege estas formaciones de tipo piramidal tan increíbles. Una visita aquí no os dejará para nada indiferentes. Como curiosidad, las formaciones reciben el simpático nombre de “Hoodoos”.

Étretat y la Costa de Albatre, Francia

Étretat es un resort costero situado junto a la espectacular costa de Albatre. Kilómetros de acantilados de tiza que se elevan a más de 100 metros sobre el nivel del mar y que nos ofrecen paisajes preciosos y formaciones rocosas de cuento de hadas, como este arco natural que se hunde en el azul turquesa del mar.

 La puerta al Infierno de Darvaza, Turkmenistán

La “Puerta al Infierno” es el nombre perfecto para el cráter ardiente de Darvaza. Esta maravilla de la naturaleza no ocurrió de forma completamente natural: durante unas prospecciones en busca de gas de geólogos soviéticos en la década de 1970 el suelo se hundió dejando un agujero de 60 metros de diámetro y 20 de profundidad. Para no dejar que los gases venenosos se evaporaran los científicos tuvieron la brillante idea de prender fuego a esta cueva llena de gas, convencidos de que el incendio se apagaría en cuestión de días… 40 años más tarde el cráter sigue ardiendo, como una verdadera puerta al Averno. ¡La naturaleza no se puede domar!

lunes, 16 de mayo de 2016

Gran agujero azul, Belice

Completamente natural pero no menos espectacular es el Gran Agujero Azul que está frente a la costa de Belice y tiene un diámetro de 300 metros y una profundidad de 125 metros. Los amantes del buceo son unos enamorados de este lugar increíble de aguas azul intense.

 Géiser Fly, Nevada, Estados Unidos

De acuerdo, el géiser Fly no se formó de forma completamente natural. Después de unas prospecciones en busca de fuentes de energía geotermal en 1964 el lugar no se cerró bien y los minerales licuados se fueron acumulando creando formas extrañas pero hermosas de mil colores. Quizás por esto, el géiser es uno de los mejores ejemplos de la creatividad de la Naturaleza.

lunes, 9 de mayo de 2016

Capadocia, Turquía

En Anatolia Central se encuentra la región histórica de Capadocia. En ella se encuentran valles, desfiladeros y montañas hechas de una roca de frágil consistencia. El viento y la lluvia se han encargado de erosionarlas durante milenios y el resultado es un paisaje espectacular que parece fruto de la imaginación de un escultor abstracto. Para darle mayor atractivo, entre rocas, tierra y hierba se hayan camufladas ciudades enteras. El espectáculo se completa con los coloridos globos aerostáticos que pueblan los cielos cada día. Una bonita forma de observar este espectáculo es, sin duda, desde las alturas.

Caño Cristales, Colombia

Una acuarela hecha río que nace en la parte sur de la Sierra de la Macarena colombiana, incrustado en un ecosistema selvático, y apenas alcanza los cien kilómetros de recorrido. El agua cristalina de Caño Cristales discurre por un curso plagado de pequeños saltos. Pero no son estos rápidos los que te cautivarán. El fondo de este río de escasa profundidad, es un mosaico colorido donde predomina el rojo pero también encontraremos tonos azulados, amarillos, verdes y negros. La culpable de este espectáculo visual es un alga sedimentaria llamada Macarenia Flamígera.

The Pinnacles, Australia

Con vastos territorios prácticamente despoblados y vírgenes, Australia es un país que no dejará de sorprenderte sensitivamente. Aunque la gran roca de Uluru es su atractivo más conocido, hay otros muchos lugares perdidos que nos harán preguntarnos si nos hallamos en otro planeta.
Uno de ellos es el desierto de los Pináculos (The Pinnacles), situado dentro de loslímites del Parque Nacional de Nambung en Western Australia. Miles de formaciones calcáreas se levantan de la arena en formas esculpidas por el capricho del viento. Algunos son realmente pequeños otros miden metros. Un paisaje que parece salido de un cuadro surrealista.

Cataratas de Iguazú, Argentina y Brasil

En el caso de este escenario cinematográfico de la sublime película _La Misión, _como suele pasar, la realidad supera a la ficción. El portento de la naturaleza que son las Cataratas de Iguazú está en la lista de las 7 Maravillas Naturales del Mundo por derecho propio. Quédate hipnotizado por la potente caída del agua en la Garganta del Diablo. Descubre hasta más de 250 saltos de agua caminando por pasarelas sobre el río Iguazú, surcando las aguas a bordo de lanchas o canoas, o adentrándote en la jungla como los antiguos guaraníes.

Cuevas de Waitomo, Nueva Zelanda

Las Cuevas de Waitomo son uno de los innumerables atractivos naturales de la Isla Norte del que, según el famoso director de cine Peter Jackson, es el país más bello de la Tierra. Este sistema de cuevas interconectadas tiene la extraña particularidad de estar habitado por una especie de insectos de la familia de las luciérnagas –llamados glow worms- que sólo habitan en Nueva Zelanda y Australia.
Intérnate en una de las cuevas con el agua por las rodillas, apaga la luz de tu casco y mira al techo. El espectáculo de ver cientos de pequeñas luces azules y verdes sobre ti, como si se tratara de una noche estrellada al aire libre, no tiene precio.

Oasis de Huacachina, Perú

Cerca de la costa sur de Perú, y a tan sólo 5 kilómetros de la ciudad de Ica, se encuentra una laguna de color esmeralda que ha aflorado del subsuelo del desierto costero del Pacífico. Es el Oasis de Huacachina. Alrededor de él han crecido palmeras y eucaliptos al mismo ritmo que alojamientos para acoger a los muchos viajeros que pasan por aquí.
Una de las mayores atracciones del oasis de Huacachina, el sandboarding, no surge del agua sino del desierto. Tráete tu tabla al hombro y prepárate para descender las dunas a toda velocidad.

martes, 3 de mayo de 2016

Venecia, Italia

Como podríamos no incluir Venecia? Desde sus pintorescos canales y grandiosas basílicas hasta sus coloridas casas y sus acogedores bares de vino, simplemente no existe algo como esto en la Tierra.

Basílica de San Pedro

No hay iglesia en el mundo igual, en la que te sientas tan brutalmente rodeado de arte como en la romana basílica de San Pedro. Bramante, Rafael, Sangallo, Miguel Ángel y finalmente Maderno se encargaron de los proyectos y la construcción del edificio, que duró siglo y medio (1506-1626) y para la cual 'tomaron prestado' materiales de los restos de la Roma clásica.

 Catedral de Milán

¿Has subido a sus tejados? Es una de las experiencias más increíbles que puedes hacer en la ciudad, subir a lo alto del Duomo y patear la catedral desde arriba, si puedes, viendo atardecer (si está despejado, puedes llegar a ver los Alpes). Quizás por esto, y seguro que por su impresionante arquitectura gótica, ha enamorado a los miembros de Trip Advisor.

Cristo Redentor

Es un enclave que representa a todo un país, el del Cristo Redentor que mira a Rio de Janeiro desde el monte Corcovado, a 700 metros de altura. Resulta inspirador de día, cuando el paisaje desde lo alto quita el aliento, y de noche, cuando se ilumina y la figura parece 'volar' sobre la ciudad. La estatua mide 38 metros de alto y fue inaugurada en 1931.

Puente Golden Gate

Cuando lo tienes delante, no puedes dejar de mirarlo. Es una construcción hechizante que no se sabe desde qué lado es más bonita, si desde San Francisco o desde Fort Point, más cerca de Sausalito. Vale la pena recorrerlo (a pie, en coche o en bici) y dejarse sorprender por los carteles que invitan al usuario a que realice una llamada a asistentes psicológicos antes de usar el puente para suicidarse.

Torre Eiffel

Es un emblema no solo de su ciudad, París, y de todo Francia, sino quizás de Europa entera. Recibió el nombre de su construcción Gustave Eiffel, que la proyectó en 1889 para la Feria Mundial que iba a celebrar el centenario de la revolución francesa. Su edificación duró 2 años, 2 meses y 5 días y, aunque fue diseñada para durar solo 20 años, va a cumplir siglo y medio (gracias a las frecuentes restauraciones).

El Salvador sobre la sangre derramada

En San Petersburgo (Rusia) se encuentra el número 12 de la lista, una espectacular iglesia que se empezó a construir en 1883 justo encima del punto exacto donde, dos años antes, fue asesinado el emperador Alejandro II. El templo deslumbra con sus torres multicolor, la rica decoración exterior y sobre todo con sus impresionantes mosaicos interiores.

Puente Carlos

Envuelto en la bruma, de noche, bajo la lluvia, al amanecer, al atardecer... cualquier momento es bueno para recorrer los 516 metros del puente Carlos, entre la ciudad antigua y la colina del castillo, y sobre el río Vltaba. Estatuas con leyendas, artistas callejeros y puestecillos de artesanos completan este precioso paisaje en pleno corazón de Praga.

Burj Khalifa

Míralo bien: con sus ¡828 metros! es el edificio más grande del planeta, y solo por esto merece ocupar un puesto en la lista. En la planta 124, una zona de observación permite ver todo Dubai y gran parte del golfo Pérsico. La mitad del edificio (hasta la planta 156) está hecha en hormigón y el resto en acero, que es más ligero.

Chichen Itzá

Son los restos arqueológicos más importantes de la cultura maya y el punto más visitado de México. En ellos, sobresale 'El Castillo'; es decir, la pirámide de Kukulkán, de 24 metros de alto. De planta cuadrangular y nueve cuerpos escalonados, está decorada con cabezas de serpiente que se proyectan en el amanecer y el atardecer sobre la explanada, creando un ambiente mágico.

 Ópera de Sydney

Fue diseñado por el arquitecto danés Jorn Utzon en 1957 e inaugurado el 20 de octubre de 1973. Sus líneas, en forma de velas de velero, han sido muy influyentes en la arquitectura cultural posterior, y se han convertido en emblema del país y prácticamente del continente entero.

24. Torres Petronas

Durante un tiempo, las torres Petronas (Kuala Lumpur, Malasia) fueron las construcciones más altas del mundo, con sus 452 metros y sus 88 pisos, y pueden ser visitadas diariamente por 1.700 personas. Fueron diseñadas por César Pelli y concluidas en 1998. Son conocidas por el puente que une ambas torres, y que hemos visto en películas como 'La trampa'.

25. Canal de Panamá

Esta tremenda obra de ingeniería consigue entrar en el 'top 25' de los enclaves más bellos del mundo  por el increíble entorno en el que se encuentra. Es un espectáculo ver pasar a los barcos (y verles pasar los desniveles a través de las esclusas), y más aún verlo desde dentro. El año pasado celebró su primer centenario.